top of page
Explora los conceptos clave para prevenir estafas y toma decisiones con confianza

B

Baiting

(Sust.) Estrategia de ingeniería social que utiliza señuelos atractivos, como descargas gratuitas o dispositivos “perdidos”, para infectar dispositivos con malware o robar información confidencial.

(Ej.) ¡Caí en un engaño! Vi un enlace que prometía una descarga gratuita de un software muy conocido. Al descargarlo, resultó ser malware que robó mis datos y comenzó a enviar correos desde mi cuenta sin que yo lo autorizara.

C

Carding

(Sust.) Es el uso fraudulento de datos de tarjetas de crédito o débito robadas, con el fin de hacer compras no autorizadas o vender los datos para fines similares. Este delito se lleva a cabo a través de diversas técnicas, como el phishing o el malware, y puede afectar tanto a individuos como a empresas.

(Ej.) Revisando mi estado de cuenta, noté cargos de Netflix, Amazon y Mercado Libre que no había realizado. Al parecer, mis datos fueron robados y utilizados para hacer compras en mi nombre. Perdí mucho más que dinero, perdí mi tranquilidad.

C

Clonación de tarjeta

(Sust.) Fraude en el que se copian los datos de una tarjeta de crédito o débito para hacer compras fraudulentas.

(Ej.) Al usar mi tarjeta en una gasolinera, me clonaron los datos y realizaron compras sin mi autorización.

E

Estafa piramidal

(Sust.) Sistema de fraude en el que los participantes ganan dinero reclutando nuevos miembros, sin que haya un producto o servicio real detrás.

(Ej.) Me invitaron a un "negocio rentable" de inversión, pero me di cuenta de que solo estaba reclutando personas para que invirtieran, sin un producto legítimo.

F

FOMO Fear of Missing Out - Temor a dejar pasar

(Sust.) Es el miedo a perderse oportunidades o eventos populares, especialmente cuando los ves en redes sociales. Este temor genera ansiedad y puede llevarte a tomar decisiones impulsivas, como comprar algo sin pensarlo, solo por no quedarte fuera de la experiencia.

(Ej.) Vi en Instagram que quedaban pocas entradas para Pa’l Norte, así que compré las mías al instante. Cuando llegué al evento, me di cuenta de que había sido una estafa y me quedé sin mi dinero y sin disfrutar del festival.

F

Fraude telefónico

(Sust.) Estafa en la que los delincuentes contactan a las víctimas por teléfono para obtener información personal o financiera.

(Ej.) Recibí una llamada en la que me dijeron que había ganado un premio. Me pidieron mi número de tarjeta para enviarlo, pero resultó ser un fraude.

G

Ghosting

(Sust.) No solo ocurre en relaciones sino también cuando una persona o empresa desaparece repentinamente después de recibir un pago o información personal, dejando a la víctima sin respuesta ni solución.

(Ej.) Vi una oferta increíble de unos tenis edición limitada. Compré sin pensarlo. Me llegó la confirmación, pero después… silencio total. No respondieron correos, cerraron la página, y el dinero se esfumó. Me sentí completamente estafado.

I

Ingeniería social

(Sust.) Técnica de manipulación psicológica empleada para engañar a individuos y obtener información confidencial o provocar acciones que comprometan su seguridad.

(Ej.) Un "gerente" me llamó urgentemente, diciendo que necesitaban mis credenciales para completar una revisión de seguridad. Como confiaba, se las proporcioné. Al poco tiempo, descubrí que había accesos no autorizados en nuestra base de datos.

K

KYC (Know Your Customer) – Conoce a tu cliente

(Sust.) Es el proceso que ayuda a las empresas a confirmar que sus clientes son quienes dicen ser. Así pueden prevenir fraudes, evitar robos de identidad, combatir el lavado de dinero y tomar decisiones con confianza.

(Ej.) Tuve malas experiencias con clientes falsos. Implementar procesos de validación me ayudó a proteger mi negocio y a enfocarme en crecer con los clientes correctos.

P

Phishing

(Sust.) Técnica de fraude en la que los estafadores se hacen pasar por entidades confiables para obtener datos personales y financieros.

(Ej.) Me llegó un correo supuestamente de mi banco pidiéndome actualizar mis datos. Ingresé a un enlace, compartí mi información y me vaciaron la cuenta. Perdí todos mis ahorros.

R

Ransomware

(Sust.) Tipo de malware que bloquea el acceso a los archivos de un dispositivo o sistema hasta que la víctima pague un rescate.

(Ej.) Recibí un archivo adjunto en un correo de trabajo, lo abrí sin pensarlo y mi computadora se bloqueó. Me pidieron un rescate para desbloquearla, pero perdí el acceso a todos mis documentos importantes.

R

Rugpull

(Sust.) Estafa en la que los creadores de un proyecto, usualmente de criptomonedas o NFTs, desaparecen de repente con el dinero de los inversionistas, dejando el proyecto sin valor.

(Ej.) Me emocioné con un nuevo proyecto de NFTs que prometía rendimientos increíbles. Invertí lo que tenía y, de un día para otro, los creadores desaparecieron. El sitio web se cayó, las redes se borraron y mi dinero, simplemente, se esfumó.

S

Smishing

(Sust.) Es una variante del phishing donde los estafadores envían mensajes de texto (SMS) fraudulentos con enlaces o números de contacto falsos. El objetivo es que las personas compartan información confidencial o hagan clic en enlaces que descargan malware.

(Ej.) Me llegó un SMS que decía ser de mi banco, pidiéndome confirmar mi cuenta para evitar bloqueos. Seguí el enlace, ingresé mis datos y, al instante, mi cuenta fue bloqueada. Fue entonces cuando me di cuenta de que había caído en una estafa.

#TodosPodemosCaer 

Diccionario de la estafa

¿Temes ser víctima de un fraude? Aprende a protegerte con nuestro diccionario interactivo 

bottom of page