top of page

PyMEs ante los retos invisibles de un mal reclutamiento

Actualizado: 16 abr

Por Fátima Herrera, Product Manager de Klibu.

 
Reclutar personal se ha vuelto uno de los mayores desafíos para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), especialmente en un contexto donde el fraude evoluciona y se sofistican las técnicas de engaño. Día a día surgen nuevas tácticas, poniendo en riesgo a todos, y los procesos de reclutamiento no están exentos de esta amenaza.
El reclutamiento en las PyMEs es ahora un terreno minado.
 

La amenaza invisible: fraude en los procesos de selección



Desde el trabajo remoto hasta las entrevistas virtuales y el envío de documentos en formato digital, existen condiciones que facilitan que alguien suplante la identidad de otra persona o se aproveche de los vacíos de seguridad en las empresas.

Aquí, la tecnología se vuelve un arma de doble filo: nos permite hacer más eficientes los procesos y solucionar todo con un par de clics, pero también abre la puerta a que los delincuentes exploten las debilidades de una organización, especialmente si esta no cuenta con los recursos suficientes para prever el fraude.

 

La vulnerabilidad de las PyMEs: Falta de recursos y protocolos


El reclutamiento de talento en estas empresas se convierte en un terreno minado, donde cada paso es un riesgo potencial; y si bien este problema afecta a compañías de distintos tamaños y sectores, las  pequeñas y medianas son las que sufren más. 

¿Por qué?
Para empezar, muchas no tienen áreas de Recursos Humanos formalmente establecidas o protocolos de seguridad lo suficientemente robustos en los procesos de selección de personal como para implementar rigurosas herramientas de validación de información.
Sin recursos y sin protocolos sólidos, las PyMEs son un blanco fácil.


Además, muchas veces enfrentan limitaciones presupuestarias que las obligan a confiar en métodos manuales o simplificados de selección, sin realizar investigaciones exhaustivas. Esto las convierte en el blanco perfecto para los delincuentes que buscan infiltrarse, obtener información sensible o simplemente sacar provecho de sus vulnerabilidades.
 

Escenarios posibles: Cómo el fraude puede afectar a tu PyME


Imaginemos un par de escenarios.
Primero, está el caso de una empresa que contrata a alguien que parece ser el candidato ideal. Todo se hace de manera virtual; el candidato envía documentos que aparentemente son válidos, firma el contrato y comienza a trabajar. Unas semanas después, la empresa descubre que su nuevo colaborador ha accedido a información confidencial y la ha filtrado a la competencia. 

Otro caso es el del “trabajador fantasma”: alguien que no es quien dice ser, que suplantó la identidad de otra persona y que para cuando la organización se da cuenta, ya ha cobrado varios meses de sueldo.

También, es común que un delincuente busque robar bases de datos o procesos a través de instalar y ejecutar software en el equipo de la organización.

Estas situaciones que pueden sonar extremas suceden, y para una empresa pequeña o mediana son golpes que no solo representan pérdidas económicas, sino también administrativas y de reputación.

Las consecuencias del fraude no solo son económicas, también son humanas.


Las consecuencias emocionales y administrativas del fraude


Lo más alarmante es que, cuando estos fraudes golpean a una pequeña empresa, las consecuencias no se detienen ahí, también sucede que la moral de todo el equipo se tambalea, y la energía de los dueños, que debería enfocarse en hacer crecer el negocio, se desvía hacia reparar daños, reestructurar procesos y recuperar la confianza en el equipo y en el propio sistema de seguridad.

Además de afectar la productividad diaria, este tipo de engaños también impacta directamente en el flujo de efectivo. En una PyME, cada centavo cuenta y cada pérdida puede ser un golpe directo a su supervivencia.

El fraude no solo afecta el dinero, también pone en peligro la viabilidad de tu negocio.
 

¿Cómo proteger tu PyME? Herramientas y medidas preventivas


Hoy en día, existen numerosas herramientas y mecanismos que pueden ayudar a las empresas a fortalecer sus procesos de reclutamiento, tales como sistemas automatizados para verificar información o validar la identidad de un candidato.

Adoptar estas medidas de seguridad no solo previene fraudes, sino que también puede marcar la diferencia entre que un negocio siga operando o, en el peor de los casos, desaparezca.

Aunque pueda parecer exagerado, una PyME puede perder más de lo que imagina si es víctima de fraude.

"más vale prevenir que lamentar”

 
Acerca de Klibu

Klibu es la primera plataforma con tecnología mexicana que brinda una investigación completa a los usuarios para que sepan con quién están haciendo negocios. La información se presenta en certificados de confianza, los cuales son fáciles de interpretar para cualquier persona.. Con solo la imagen de un documento de identificación personal puede buscar antecedentes laborales, en listas antiterrorismo, antilavado de dinero y de personas buscadas como PGR o SAT. Cuenta con tecnología de punta desarrollada por mexicanos y los mejores controles de encriptación para el resguardo de la data sensible.

📎Si quieres saber más visita: https://klibu.mx/


 
 
bottom of page